OLED mura es un defecto visual crítico que afecta significativamente la calidad de la visualización en los paneles OLED modernos utilizados en electrónica de consumo, sistemas de información y entretenimiento automotriz y señalización comercial. A diferencia de las pantallas LCD tradicionales, las pantallas OLED emiten luz directamente de materiales orgánicos, haciéndolos más susceptibles a un brillo desigual o una distribución de color, comúnmente conocida como mura. Este fenómeno generalmente aparece como manchas débiles, rayas o sombras en la pantalla, incluso cuando se muestra contenido blanco o negro uniforme.
Mura se puede clasificar en dos tipos principales: brillo mura (luminancia no uniforme) y color mura (reproducción de color inconsistente). El brillo mura a menudo proviene de variaciones en la corriente de accionamiento a nivel de píxel debido a inconsistencias de fabricación, envejecimiento de materiales orgánicos o calibración incorrecta durante la producción. El color mura generalmente resulta de las diferencias en el grosor de la capa emisiva o la desalineación en las estructuras de subpíxeles, particularmente notable en los paneles RGB OLED donde los subpíxeles rojos, verdes y azules deben alinearse con precisión.
Los estándares de la industria como ISO 13406-2 y VESA DisplayHDR definen niveles de mura aceptables para diferentes aplicaciones. Por ejemplo, las pantallas de consumo de alta gama como los teléfonos inteligentes y los televisores requieren una calificación de "mura no visible" en condiciones de iluminación controlada, mientras que las pantallas industriales o automotrices pueden tolerar mura menor si no afecta la funcionalidad. Los fabricantes utilizan herramientas avanzadas de medición óptica, incluidos espectrofotómetros y sistemas de visión artificial, para detectar y clasificar defectos mura a escala.

Para mitigar mura, los principales productores de OLED implementan control de calidad de múltiples etapas:
-Técnicas de deposición precisas (por ejemplo, evaporación de máscaras metálicas finas o impresión de inyección de tinta) para garantizar un espesor uniforme de la capa orgánica.
-Algoritmos de calibración a nivel de píxel que ajustan los voltajes de accionamiento de forma dinámica en función de la retroalimentación del sensor en tiempo real.

-Modelos de compensación de envejecimiento que predicen y corrigen la deriva del brillo con el tiempo utilizando análisis impulsados por AI.
Los estudios de casos de Samsung Display y LG Display muestran que la integración de la detección automática de mura al principio de la línea de producción reduce la pérdida de rendimiento hasta en un 15%. Además, los avances recientes en la tecnología micro-OLED autoemisiva para auriculares AR/VR han empujado a los fabricantes a desarrollar nuevos estándares de metrología adaptados para pantallas de factor de forma pequeño de resolución ultra alta.
En última instancia, la eliminación de mura requiere un enfoque holístico que combine ciencia de materiales, ingeniería de precisión y garantía de calidad basada en datos. A medida que crece la adopción de OLED en los sectores automotriz, médico y profesional, comprender y controlar mura sigue siendo esencial para mantener la confianza del usuario y la reputación de la marca.